La Bóveda que cubre el Río Cerezuelo se diseña para construir la Iglesia de Santa María. De medio cañón, muy compacta, la Bóveda, se adapta a los desniveles del río en todo el trazado de la plaza de Santa María.
Su construcción solventa el problema de incomunicación de las dos márgenes del río de Cazorla, para lo cual se emprende la obra de construcción de la impresionante bóveda que lo cubre, permitiendo diseñar un extenso espacio planificado urbanísticamente, donde se colocarían las nuevas dependencias públicas, presididas por un gran templo.
La Bóveda del Río Cerezuelo debió de cerrarse mucho antes de las fechas esculpidas en los muros de Santa María (1580-83-89), probablemente hacia 1536.
Visitas Guiadas
Para recorrer el interior de la bóveda, cuyo arte y naturaleza nos hace soñar despiertos. Una experiencia única que no puedes dejar pasar.
Descúbrela !!
Figura de la Tragantía
Dentro de la Bóveda podemos ver la figura de la Tragantía..
La princesa aprisionada en la cavidad, ignorada por todos, según cuenta la leyenda, a causa de la oscuridad y la humedad se metamorfoseó en un ser mitad serpiente mitad mujer y desde entonces, permanece en la cueva de la que solo sale las noches de San Juan, en las que se puede oír su lamento:
Yo soy la Tragantía
hija del rey moro,
quien me oiga cantar
no verá la luz del día
ni la noche de San Juan.
Dirección: Plaza Santa María, s/n. Cazorla
Ubicación: https://goo.gl/maps/5E5Cxrf69ygiZzTQ6
Teléfono: 953 71 01 02
Horarios y Visitas:
Apertura: de Martes a Domingo de 10 a 13h y de 16 a 20h. (Lunes no festivos, cerrado)
Visitas Guiadas: cada media hora a partir de las 10 h.
Nota: Los tickets se compran en la Oficina de Turismo, con el mismo horario de apertura y situada en las ruinas de Sta. María.
Precios: La visita guiada completa (Ruinas de Santa María, subida a la Torre + Bóveda del Río Cerezuelo) tiene un coste de 2 €.
La visita es apta para todo el mundo (sin dificultad).